Teatro
Biografía (1 de febrero de 1978)
Luis Barrales -el dramaturgo, el actor, el director de
teatro- nació en 1978, en ese pueblo de casi veinticinco mil habitantes que es
Laja, en la Región del Biobío, a varios kilómetros de Concepción, frente a San
Rosendo.
Luis Barrales tenía 17 años cuando dejó Laja para irse a
estudiar Derecho a Concepción. Pero duró poco: un amigo le pidió que lo
acompañara a un taller de teatro, y la vida de Barrales, entonces, terminó por
configurarse: dejó la universidad, agarró sus cosas y se fue a Santiago a
estudiar teatro a la Arcis. Fundador de la compañía C.I.T
(Central de Inteligencia Teatral). Además, se ha desempeñado como docente en
las Universidades Arcis, de las Américas e INACAP
OBRAS
Luis Barrales ha pretendido abordar temas que tienen que ver con la realidad del país, pues lo que representa en el teatro son hechos que han conmocionado a la opinión pública, o bien aquellos que surgen de los males más profundos de nuestro Chile en dificultades.
- Uñas sucias (2003)
- Santiago flayte (2004)
- HP Hans Pozo (2007)
- La Chancha (2008)
- Las niñas araña (2009)
- Patas de gallo (2009)
- La mala clase (2009)
- Rota (2009) Adaptación libre de Una novelita lumpen, de Roberto Bolaño.
- Shakespeare falsificado (2011)
PREMIOS
- Premio Municipal de Literatura, Teatro Puente (HP)
- Premio Altazor a mejor dramaturgia en 2010 (La mala clase)
ENTREVISTA EN REVISTA "QUE PASA, 2013"
LUIS BARRALES HABLA SOBRE LA MARGINALIDAD Y EL LENGUAJE EN SUS OBRAS:
http://www.youtube.com/watch?v=8PUaicgSPoQ
RESEÑA DE H.P DE LUIS BARRALES

Este suceso se narra de una manera no lineal y con intervenciones parecidas al coro de las tragedias griegas.
El lenguaje utilizado es marginal como los personajes que ahí aparecen, además se muestran temas como la falta de oportunidades y la vulnerabilidad en el círculo de la miseria. La obra se estructura a través de 12 round y algunos extras, un prólogo y un epílogo que van construyendo los hechos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario