miércoles, 19 de noviembre de 2014

Roberto Bolaño

Narrativa

Biografía (Santiago, 1953- Barcelona, 2003)


Roberto Bolaño Ávalos nació en Santiago el 28 de abril de 1953, hijo de León Bolaño, transportista, y de Victoria Ávalos, profesora. Pasó su infancia en Viña del Mar, donde cursó sus primeros estudios en Quilpué y en Cauquenes. En Quilpué realizó a los diez años su primer trabajo como boletero en una línea de autobuses que cubría el trayecto Quilpué-Valparaíso.

En 1968 la familia se trasladó a Ciudad de México, donde Roberto pasó su adolescencia concentrado en la lectura, encerrado durante horas en la biblioteca pública. Pronto decidió que quería ser escritor y empezó a trabajar como articulista en diferentes medios. Al cumplir los veinte años quiso regresar a Chile. Corrían los días previos al golpe de estado y Bolaño se incorporó a la resistencia, pero fue arrestado. Tras ocho días en la cárcel (fue liberado gracias a la intercesión de dos detectives que resultaron ser ex compañeros de colegio), decidió volver a México y dedicarse de lleno a la literatura.
En México fundó, junto con un grupo de poetas mexicanos, un movimiento de vanguardia denominado infrarrealismo, y en 1975 vio finalmente publicados sus primeros trabajos, reunidos en la antología poética Poetas infrarrealistas mexicanos. Sin embargo, “hastiado de lo literario”, abandonó México y partió primero para El Salvador, donde conoció al poeta Roque Dalton, y posteriormente a Europa. Tras viajar por varios países europeos y por el continente africano, finalmente decidió establecerse en España.

No fue una época fácil; estaba solo, sin papeles, y tenía dificultades económicas. Trabajó en múltiples oficios (fue lavaplatos, camarero, vigilante nocturno, basurero, descargador de barcos, vendimiador) hasta que pudo mantenerse mediante su participación en certámenes literarios. Todas estas experiencias las convertiría, más adelante, en materia de su ficción.

Roberto Bolaño falleció el 14 de julio de 2003 en el hospital Valle de Hebrón de Barcelona tras entrar en coma durante diez días como consecuencia de una insuficiencia hepática. Pasó sus últimos años en la localidad gerundense de Blanes, donde vivía con su mujer Carolina López y sus dos hijos.

El infrarrealismo


En 1975, Bolaño, Mario Santiago Papasquiaro y otros dieciocho jóvenes poetas, en su mayoría mexicanos, fundan en Ciudad de México el movimiento poético del infrarrealismo, siendo liderado por ambos. El movimiento se fundó como tal en casa del poeta Bruno Montané, en México, D. F., en 1976.

El movimiento buscaba romper con lo oficial y establecerse como vanguardia, boicoteando actos literarios de distintos artistas, entre ellos Octavio Paz. A través del infrarrealismo, la poesía de Bolaño y Mario Santiago se caracterizó por su cotidianidad, su disonancia y sus elementos dadaístas. Papasquiaro cultivó este género hasta el final de su vida, pero Bolaño lo fue abandonando poco a poco por la prosa, aunque él mismo nunca dejó de considerarse un poeta.


Póstumamente, al infrarrealismo la prensa crítica estadounidense lo llamó en diversas ocasiones «modernismo visceral» y «realismo visceral». Este último nombre es el que utiliza Bolaño para referirse al movimiento en su novela Los detectives salvajes, la cual escribió a partir de numerosas notas de ese tiempo en donde iba inmortalizando lo que le ocurría a él y a los demás infrarrealistas.



Obra

La obra de Roberto Bolaño incluye poesía, novelas, cuentos, ensayos y discursos literarios, publicados en su mayoría en Barcelona, España. Varias de estas obras han sido publicadas póstumamente.

Poesía
•             1975 - Gorriones cogiendo altura (con Bruno Montané; no publicado)nota 2 114
•             1976 - Reinventar el amor
•             1992 - Fragmentos de la Universidad Desconocida (Colección Melibea, Talavera de la Reina)115
•             1993 - Los perros románticos
•             1995 - El último salvaje (Al Este del Paraíso, México, D. F.)115
•             2000 - Tres

Novelas
•             1984 - Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce 
•             1984 - La senda de los elefantes (reeditada en 1999 como Monsieur Pain)
•             1993 - La pista de hielo
•             1996 - La literatura nazi en América
•             1996 - Estrella distante
•             1998 - Los detectives salvajes
•             1999 - Amuleto
•             2000 - Nocturno de Chile
•             2002 - Amberes
•             2002 - Una novelita lumpen

Cuentos
•             1997 - Llamadas telefónicas
•             2001 - Putas asesinas


Ediciones póstumas
•             2003 - El gaucho insufrible
•             2006 - Diario de bar 
•             2007 - El secreto del mal
•             2004 - 2666
•             2010 - El Tercer Reich
•             2011 - Los sinsabores del verdadero policía

Ensayos, artículos, discursos y entrevistas
•             1977 - «La nueva poesía latinoamericana. ¿Crisis o renacimiento?»
•             2004 - Entre paréntesis
•             2011 - Bolaño por sí mismo: entrevistas escogidas
•            2012 - «Autobiografía» y «Manifiesto infrarrealista: La fracturas de la realidad». 






Premios

Libros
Premios
Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce
Premio Ámbito Literario 198414
La senda de los elefantes
Premio Félix Urabayen 198444 del Ayuntamiento de Toledo, a mejor novela corta125
La pista de hielo
Premio Ciudad Alcalá de Henares 19936
Los perros románticos
Premio Literario Ciudad de Irún 1994
Premios Literarios Kutxa Ciudad de San Sebastián 1994, a mejor poesía en castellano.
Llamadas telefónicas
Premios Literarios Kutxa Ciudad de San Sebastián 1997, a mejor cuento en castellano, por «Sensini».
Premio Ámbito Literario de Narrativa
Premio Municipal de Santiago de Chile 199814
Los detectives salvajes
Premio Herralde de Novela14
Premio Rómulo Gallegos14
Premio del Consejo Nacional del Libro de Chile126
Premio del Círculo de Críticos de Arte de Chile6
El gaucho insufrible
Premio Altazor 2004127
2666
Premio Ciudad de Barcelona
Premio Salambó 200414
Premio Fundación Lara a la novela mejor acogida por la prensa especializada.128 14
Premio Altazor 2005129
Premio Municipal de Santiago de Chile
National Book Critics Circle Award 2008
Premio de la revista Time a la mejor novela del año 2008




Reseña Los detectives salvajes 


Es la quinta novela de este escritor publicada en 1998 en editorial Anagrama, España. Pertenece al género de ficcion con constantes aluciones a la poesía, específicamente al movimiento denominado Realismo Visceral que hace homenaje al Infrarrealismo al que perteneció Bolaño junto con su amigo Mario Papasquiaro, que en la novela es Ulises Lima.

Si bien se clasifica en el género de ficción, muchos hechos son experiencias reales de la vida del autor que esta caracterizado en el personaje de Arturo Belano,

El hilo conductor de esta novela la van construyendo las anécdotas y confesiones de diferentes personajes que tuvieron alguna conexión con los personajes centrales que son Arturo Belano y Ulises Lima. A través de este conjunto de voces fragmentadas el lector conoce la vida de los protagonistas y la "misión" que tienen de investigar la vida de la poeta perdida Cesárea Tinajero, de quien no hay registros oficiales pero se le atribuye la creación de la poesía real visceralista. Esta es la primera temática; la búsqueda de Cesárea Tinajero y de sus escritos. La narración se mueve por diferentes lugares del mundo; desde México, África, España, Francia, Israel.

Por otro lado la historia continua paralelamente, con un entramado de hechos que resumen las experiencias de vida de personajes particulares, con sus respectivos problemas, miedos, y recuerdos.



Análisis - Cuento Llamadas telefónicas

Este cuento es contando a través de un narrador omnisciente que nos da a conocer cómo viven dos personajes; B y X, un hombre y una mujer que años atrás tuvieron una relación que B quiere revivir para lo cual contacta a X por teléfono y se reúnen en la casa de ella. Hasta aquí parece una historia de amor de reencuentro, pero no es así. Se trata más bien del desamor, lo inestable y efímero de las relaciones sentimentales y de la soledad.

X aparentemente tiene problemas depresivos porque toma pastillas y sigue un tratamiento psiquiátrico y no demuestra mucho entusiasmo por ver denuevo a B y recuperar el tiempo perdido. La primera vez que se encuentran en la casa de X mantienen relaciones intimas lo cual ayuda a acrecentar más el "amor" que siente B por X, sin embargo no es reciproco y X termina pidiéndole a B que se vaya.

¿Pero es amor realmente lo que siente? en una ocasión él reflexiona acerca de eso; está enamorado de X o de la idea de estar enamorado. de todas formas cuando vuelve a su casa sigue pensando en ella y la llama por teléfono constantemente. Este desapego y desamor que se representa en esta relación que no tiene ninguna profundidad sentimental se  refleja en estas llamadas telefónicas vacías, en las cuales no existe el contacto sensitivo que tiene una conversación en persona; el mirarse, tocarse,olerse. el teléfono deja una sensación de ausencia que B sufre y que ya había experimentado cuando X termino con el por teléfono,

Cuando B al fin parece comenzar a resignarse y aceptar el rechazo de X, le comunican que ella fue asesinada. tal vez en este momento B se da cuenta que realmente sentía algo por ella ya que viaja a reunirse con el hermano de X y averiguar lo que pasó. Piensa constantemente y recuerda sus conversaciones telefónicas, incluso llega a una hipótesis; que ella recibía constantes llamadas anónimas de un posible acosador, lo que más tarde se aclara y concuerda con la información que entrega la policia, era un ex novio que aun la molestaba y tal vez ella lo rechazó de la misma manera que lo rechazaba  a él, con la diferencia de que este tipo no pudo controlarlo y la mato.

Caracterización de personajes 
No existen descripciones físicas en el cuento, por las acciones de los personajes solo se puede describir de manera psicológica

B: es un hombre solo que siente la necesidad de amar y ser amado, es sensible y hace todo lo posible por que X lo acepte en su vida

X: es una mujer sola que mantiene una actitud fría hacia B, sus estados de animo son cambiantes y hace lo posible por alejar a B de su vida. Aparentemente no quiere relaciones profundas y tiene un depresión que la tiene al borde del suicidio.











No hay comentarios:

Publicar un comentario