miércoles, 19 de noviembre de 2014

Alberto Fuguet

Narrativa

Biografía (Santiago, 7 de marzo de 1964)


Es un periodista, escritor y cineasta chilenoSu familia se fue a Estados Unidos poco después del nacimiento de Alberto, que vivió en Los Ángeles (California) hasta cumplir los 11 años de edad. Llegó en 1975 a un Chile sitiado por la dictadura de Augusto Pinochet. El quiebre que eso significó - porque ni siquiera hablaba español- volcarse al mundo de los libros como una forma de conocer su nuevo idioma e incorporarse a un núcleo social radicalmente distinto al que conocía. En varias entrevistas ha comentado que el primer libro que leyó en español fue Papelucho, de Marcela Paz, que más tarde sería una tangencial pero importante influencia para la construcción del protagonista de su primera novela.
Tras estudiar un año de sociología, se titula de la carrera periodismo en la Universidad de Chile. Columnista, crítico de música y cine, novelista y guionista, Fuguet ha influido en muchos escritores contemporáneos gracias a su oposición al realismo mágico latinoamericano y por su apuesta por una literatura más real y urbana. Latino américa, para él, no se trata de "tucanes parlantes y abuelitas volando" (imagen caricaturezca que tienen los extranjeros acerca de la literatura del cono sur del continente), sino de una realidad más fuerte que ha tratado de plasmar en sus textos.

Muestra de ello es la recopilación de cuentos de varios autores McOndo, que editó él mismo y que dio origen al grupo literario del mismo nombre. Esto, además de sus constantes referencias a la cultura pop norteamericana (cine, rock y televisión), ha hecho que sus detractores lo llamen "extranjerizante", cosa que no ha disminuido su influencia. Su prosa ágil, llena de referencias, ha sido creada gracias a su aguda observación del habla urbana, además de su dominio del inglés como lengua que habló durante su infancia.

OBRAS:

Libros Publicados:
  • Sobredosis, cuentos, Planeta, Santiago, 1990. Contiene 5 relatos:
  • Deambulando por la orilla oscura; Amor sobre ruedas; Los muertos vivos; Pelando a Rocío; y No hay nadie allá afuera
  • Mala onda, novela, Alfaguara, 1991 (en 2011 sacó una edición conmemorativa sin cambios sustanciales pero, en palabras del autor, "remasterizada"3 )
  • Cuentos con Walkman, Planeta, 1993
  • Por favor, rebobinar, Planeta, 1994
  • Tinta roja, novela, Alfaguara, 1998
  • Primera parte, recopilación de sus artículos, Aguilar, 2000
  • Las películas de mi vida, Alfaguara, 2003
  • Cortos, cuentos, Alfaguara, 2004
  • prueba de aptitud, cuento, 2006
  • Apuntes autistas, Editorial Epicentro Aguilar, 2007
  • Road Story, Alfaguara, 2007
  • Mi cuerpo es una celda, (Andrés Caicedo, una autobiografía - Alberto Fuguet, dirección y montaje), Editorial Norma, 2008
  • Missing (una investigación), Alfaguara, 2009
  • Aeropuertos, Alfaguara, 2010
  • Cinépata, Alfaguara, 2012
  • Tránsitos. Una cartografía literaria, Ediciones UDP, Santiago, 2013
       Filmografía
Guionista
·         10.7, 1997
·         Mi abuelo mi nana y yo , sitcom (TVN , 1998)
·         Dos hermanos: En un lugar de la noche, 2000
·         Tinta roja, 2000, basada en su novela homónima, la dirigió el peruano Francisco J. Lombardi con guion de Giovanna Pollarolo Giglio
·         Las hormigas asesinas, 2004
·         Se arrienda, 2005, guion coescrito con Francisco Ortega
·         Perdido, guion coescrito con René Martín (sin producir)
·         Velódromo, 2010, coescrita con René Martín
·         Música campesina, 2011
Productor
·         Dos hermanos: En un lugar de la noche, productor asociado, 2000
·         Las hormigas asesinas, 2004
·         Se arrienda, 2005
·         Malta con huevo, 2007
Dirección
·         10.7, asistente de director, 1997, cortometraje
·         Las hormigas asesinas, 2005, corto en 16mm B/N, 20 minutos de duración
·         Se arrienda, 2005, largometraje
·         Encontrar, 2005, videoclip de la canción del soundtrack de Se arrienda
·         Esquemas juveniles, 2006, videoclip de la canción del disco del mismo nombre de Javiera Mena
·         Maquinas, 2007, videoclip de la canción del disco Gran Santiago de Telediario Donoso
·         Perdido, 2008 cancelada, en vías de transformarse en novela gráfica
·         2 Horas, 2008, corto de 25 minutos, color
·         Velódromo, 2010, 111 mins aprox. color
·         Música campesina, 2011.


PREMIOS
  • Mejor largometraje nacional en el Festival Internacional de Cine de Valdivia 2011 por Música campesina
  • Premio Moviecity 2011 Festival Internacional de Cine de Valdivia por Música campesina1
  • Premio Periodismo de Excelencia 2010, categoría Entrevista, por Los 100 de Hinzpeter, publicado en revista Qué Pasa, 18.06.2010, otorgado por la Facultad de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado
  • Beca Guggenheim   


ENTREVISTA

"Invitado por la Feria Internacional del Libro en Lima, se da tiempo para hablar del cine y sus derivados: la narración, el interés audiovisual, la crítica, sus películas, las películas de otros, y el cine peruano y latinoamericano"







RESEÑA DEL LIBRO SOBREDOSIS



Este libro fue publicado en el año 1990, el cual tuvo una literatura fuertemente influida por el realidad latinoamericana, nunca desde una visión exterior del realismo mágico, si no desde la cultura e idiosincrasia real de nuestro país en este periodo tan complicado. Es una recopilación de cinco cuentos, el cual trata de mostrar lo que estaba viviendo el país en poca de régimen militar, no centrado en las acciones, ni las muertes que los militares cometieron, si no en las vidas de personas que estuvieron dentro de este periodo, como lo vivieron o la enfrentaron y  la forma de actuar que tuvieron. El lenguaje que utilizado es un habla cotidiana, el cual incorpora el coa juvenil, ayudando también a tener una lectura más fácil y más simple. En la mayoría de sus personajes existe la vaciedad existencial del sujeto posmoderno, donde su principal amigo es la soledad, además también del narcisismo hegemónico, donde cado uno vive para satisfacerse así mismo, sin importar el otro, en General muestra un Chile, neoliberal, con una sociedad cachetona, que siempre trata de aparentar, es por lo mismo que Fuguet incorpora en cada una de sus obras un humor parodiarte, sínico, para hacer referencia a personajes o a situaciones en particular.





ANÁLISIS AL CUENTO AMOR SOBRE RUEDAS DEL LIBRO SOBREDOSIS

Este es el segundo cuento que se encuentra dentro del libro sobredosis, el cual trata de expresar o reflejar la indiferencia de los jóvenes hacia el gobierno militar de ese periodo, además de hacer una fuerte crítica al consumismo, y a los problemas en particular que tiene el País como los económicos, de los cuales tratan de escapar a través de la diversión sin ser reprimidos.
En este cuento se presentan a dos amigas de la infancia, Sandra y Margara, las cuales estudian juntas en la educación superior.
Estas dos mujeres salían todos los fines de semanas en busca de hombres o minos como los nombraban, luego empezaron a salir más seguido, siempre consientes de que a lo mejor se les estaría pasando la mano y era mucha ya su rebeldía, cuando encontraban a hombres nunca consumaban con ellos ya que siempre trataban de guardar y proteger la fama. un día salieron en la noche, era martes pero parecía como si hubiese sido sábado, ya que había mucho movimiento esa noche, Sandra estaba vestida muy provocativamente, con una palera muy apretada que dejaba entrever partes de su cuerpo, margara vestía casi parecida con una falda con un tajo a cada lado, y una peto medio suelto, además se arreglo el pelo, para aparentar que venía saliendo recién de tener relaciones, como decían  ella una cacha con tutti, era ya de noche y se dirigían al faro donde siempre se juntaban, conversaban puras tonteras, es por lo mismo que no se habían percatado que hace un rato ya las venia persiguiendo desde muy cerca un automóvil negro brillante y muy luminoso.
Pensaban irse a casa ya que estaban desilusionadas por la noche, pero Margara ve un luz por el retrovisor, las cuales suben de repente encandilando su vista, y las adelanta, poniéndose al lado de ellas, las dos están calladas, Sandra con el vidrio abajo trata de ver quien está dentro del auto, pero lo consigo, luego se percatan que de repente se comienzan a bajar los vidrios de este auto desconocido, apareciendo cuatro hombres muy bellos, los cuales empiezan a mirar a un par de prostitutas que están en la esquina es por eso que Sandra y margara se ponen celosa porque no las miran a ellas. Margara tratando de llamar la atención empieza a acelerar el vehículo para llamar la atención. Mientras que Sandra esta todo loca haciendo lo mismo y gestos muy en particular para poder seducirlos, los hombres se percatan de lo que están haciendo, es por eso que le devuelven besos, les gritan frases y garabatos, las dos mujeres piensan que ellos quieren seguirle el juego, es por lo mismo que estaban totalmente convencidas de intimar con ellos total como decían, una cacha no le hace mal a nadie. Pero sorpresivamente los hombres le tiran el auto encima y las empiezan a chocar, les dicen mas garabatos, les tiran pollos y escupos, orinan sobre vehículo de ellas, de un momento a otro desaparecen, las mujeres se van rápidamente tratando de olvidar lo sucedido, pero de repente, aparecen cuatro vehículos negros iguales al anterior, las encierra sin dejarle salida, se detienen, y una puerta se abre.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PERSONAJES

MARGARA: personaje principal del cuento, es la que maneja el automóvil, tiene una personalidad muy fuerte, sin pensar en consecuencias.
SANDRA: personaje secundario del cuento, al igual que margara tiene una personalidad fuerte.
HOMBRES REBELDES: Personajes de mala conducta. 








No hay comentarios:

Publicar un comentario