1987
Los autores que componen esta generación y que se incluyen en este Blog, se caracterizaron por tener conciencia de la situación política que Chile estaba viviendo en esa época y las consecuencias sociales que se fueron dando a raíz de este nuevo contexto y que impactaron profundamente a los poetas, narradores y dramaturgos de esta generación.
En primer lugar Raúl Zurita con su colectivo de arte CADA y las intervenciones que realizaba para demostrar su descontento hacia la dictadura militar, es un ejemplo del compromiso hacia la realidad que se vive. en su poemario Purgatorio (1979), estructurada de la misma forma que la Divina Comedia, presenta la temática del dolor. podemos mencionar que esta obra posee características vanguardistas al utilizar dibujos y un electrocardiograma de él mismo.
Por otro lado se encuentra el dramaturgo Marco Antonio de la Parra, que sería un error encasillarlo en una literatura solo de denuncia, ya que su teatro también tiene componentes absurdos, oníricos y polisémicos. Las temáticas más recurrentes que podemos encontrar en sus obras son:
-Identidad cultural chilena
-Revisión de la historia
-El imaginario nacional
Finalmente presentamos la narrativa de Roberto Bolaño con sus constantes aluciones a Chile y a su situación en sus diversas obras, sobre todo en Estrella distante (1996). Este autor realiza un constante discurso metaliterario; a través de la literatura habla de la literatura, esto quiere decir que comenta y critíca otros autores.
Las temáticas más comunes que podemos encontrar en las obras de este autor son:
-El exilio
-La literatura
-La vaciedad en las relaciones de pareja
-Parodia a la neovanguardia (Bolaño critica las manifestaciones artísticas que realiza Zúrita catalogándolas de sensacionalismo artístico más que una propuesta sincera)
2002
Autores chilenos nacidos entre1965-1979, que han desarrollado su producción literaria a través de cuentos y relatos breves. Algunos de ellos son:-Sergio Gómez
-Alberto Fuguet
-Andrea Maturana
-Pablo Illanes
-José Miguel Villouta
-Luis Barrales*
*Dramaturgo chileno incluido en este blog por nacer en 1978 y por sus temáticas en común con esta generación
Estos autores aparecen recopilados y publicados principalmente en antologías formadas por cuentos publicados en El Mercurio en su revista Zona de Contacto.
![]() |
1993 |
![]() |
1995 |
Los autores de esta generación pertenecen al periodo de la transición democrática y se consideran hijos de la globalización. Tal vez una de las características que destaca en esta generación es la incorporación del habla coloquial juvenil, sin embargo hay otras de igual importancia que se mencionan a continuación:
-Producción y difusión de una literatura de fácil consumo y entretenida, centrada principalmente en el realismo y la crónica autobiográfica juvenil.
-Rechazo hacia la experimentación vanguardista y la escritura estetizante
-No creen en los padres literarios> contracanonización
-Entregan una visión degradada del individuo posmoderno; consumismo, promiscuidad, perdida de valores en general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario